La haptonomía es la llamada ciencia de la afectividad o ciencia del tacto. Proviene de la conjunción de los términos griegos clásicos “hapsis” que designa el tacto, el sentido, el sentimiento, y “nomos” que designa la ley, la regla, la norma.
Consiste en establecer una interacción con el bebé a través del contacto táctil y la respiración. Tocando la barriga, realizando movimientos, suaves presiones, masajes, caminando con los dedos y realizando respiraciones profundas se puede comunicar con el bebé.
Se recomienda empezar a partir de que comienzan a sentirse sus movimientos. A esta altura ya puedes hacerte una idea de la posición del bebé dentro del vientre y notar cómo reacciona a tus estímulos.
¿Cómo se practica la haptonomía?
Son cursos que se realizan de forma individual (en pareja) guiados por un profesional que luego se continúan practicando en casa. Consiste, básicamente, primero en ubicar la posición del bebé dentro del útero para sentirlo con tus manos, realizar inspiraciones profundas imaginando que el aire tiene un color (el que quieras) y hacerlo descender por el tórax hasta que inunda al pequeño. Al expirar imagina que el aire sale por el ombligo, el vientre se deshincha y puedes abrazar al bebé como si le acunaras.
Comentarios
Publicar un comentario