Visitas al pediatra.
Es muy importante que lleve a su bebé a las visitas periódicas al pediatra. Él evaluará su desarrollo, crecimiento, alimentación y estado de salud general, de manera de detectar cualquier problema y atenderlo lo antes posible.
También es importante que su bebé reciba todas las vacunas disponibles. Siempre lleve consigo su carnet de vacunación para que el pediatra o el centro de salud al que acuda, lo selle y firme con la vacuna que se le aplicó en esa ocasión.
Recomendamos que anote antes de ir a la consulta todas las preguntas que tenga, de manera de no olvidar nada importante. Recuerde que usted conoce a su bebé mejor que nadie.
La primera visita se realiza generalmente entre los 4 días a las 2 semanas de nacido. Luego las visitas periódicas serán cada 2 meses (2, 4 y 6 meses) y luego cada 3 meses hasta que su bebé cumpla los 2 años. Después una vez por año.
Prevención de enfermedades.
Los bebés no tienen la misma inmunidad contra las enfermedades que los adultos. Recomendamos que usted y las personas que vayan a estar en contacto con el bebé no estén resfriadas o con alguna enfermedad viral y que se laven las manos antes de tocarlo.
Algunos padres evitan salir de casa con su bebé durante el primer mes, mientras que otros llevan a sus bebés a todas partes sin problemas. Utilice su propio criterio.
Mantenga a su bebé alejando del humo de cigarro y de la contaminación ambiental. Mantenga la habitación del bebé bien ventilada y evite el uso de alfombras que acumulan polvo y ácaros.
Cómo tomar la temperatura al bebé.
Lave bien el termómetro antes de usarlo. Puede frotarlo con un algodón con alcohol.
• En forma rectal: Es la forma más precisa, sin embargo suele ser un poco incómodo para el bebé. Utilice un gel especial en la punta del termómetro. Deje el termómetro unos 2 minutos.
• Bajo la axila: Asegúrese que la axila esté limpia y seca. La medición debe durar unos 4 minutos. Agréguele 0.5°C a la medición.
• Con un termómetro de oído (ótico): Si bien muchos pediatras no consideran este método confiable en bebés menores a 1 año, es quizás la forma más cómoda. Asegúrese que el termómetro apunte en todo el centro del canal auditivo y que el canal auditivo esté completamente sellado. Repita el proceso un par de veces y quédese con la temperatura más alta.
Si utiliza un termómetro digital es posible que no necesite esperar el tiempo recomendado, pues el termómetro avisará con un bip cuando la temperatura no varía por un periodo establecido. Prefiera los termómetros con punta flexible.
Fiebre: La temperatura sobre 37°C aproximadamente.
Es la respuesta natural de nuestro sistema inmunológico contra alguna enfermedad. Si bien la presencia de fiebre en la mayoría de los casos no implica nada grave, es importante que usted consulte al pediatra, especialmente si su bebé tiene menos de 3 meses. Muchas veces la fiebre es el único síntoma de una enfermedad importante.
¿Cómo ayudar al bebé a sentirse cómo cuando tiene fiebre?
Es importante aclarar que la fiebre en sí no necesita tratamiento (a menos que sea muy elevada, sobre39.5°C) pues no es peligrosa, sin embargo usted puede ayudar a su bebé a sentirse más cómodo:
• Aumente la cantidad de líquido que toma el bebé. Lactancia materna o fórmula o agua si es mayor de 6 meses.
• Mantenga la temperatura de la habitación fresca. Cerca de 20°C. No lo tape demasiado.
• Déle un baño de esponja con agua fresca. No utilice alcohol, pues puede provoca una intoxicación.
Medicina. Pregúntele a su pediatra si le puede dar algún medicamento como paracetamol o ibuprofeno. No es recomendable dar estos medicamentos a menores de 6 meses. Nunca utilice aspirina.
Comentarios
Publicar un comentario