Malestares comunes y recomendaciones.
Dolor de espalda.
El peso cada vez mayor del abdomen y mamas sobre la columna resultan en fuertes dolores de espalda. Las madres tienden a desplazar el tronco y la cabeza hacia atrás para compensar el peso. Esta postura exagera la curvatura de la columna, sobre todo en la zona lumbar.
En general tanto de pie como sentada, trate de mantener una postura saludable y la columna vertebral lo más derecha posible, con la cabeza y el cuello erguido y los hombros relajados. Al sentarse debe escoger un asiento que no se hunda y apoyar toda la espalda en el respaldo. Intente, si es posible, sentarse con la silla al revés, apoyando el tórax sobre el respaldo de la silla (posición de jugador de dominó).
Se recomienda la gimnasia especial para la espalda y la natación, especialmente nadar de espaldas.
Lleve zapatos cómodos, evite levantar pesos y duerma sobre un colchón duro (puede poner una tabla debajo). Al agacharse flexione sus rodillas intentando evitar doblar la espalda. Hágase masajes con calor aplicado sobre la zona de dolor y tome un baño tibio.
Edemas.
Se producen por la acumulación de líquidos en los tejidos principalmente en los pies, tobillos y piernas. Se pueden aliviar tendiéndose con los pies elevados y con masajes desde los pies hacia los muslos. El ejercicio suave favorece el drenaje de los líquidos. Nunca debe limitarse el consumo de líquidos, pues además de inútil puede ser peligroso.
Varices.
En algunos casos los cambios hormonales relajan la musculatura de las venas produciendo un fallo de las válvulas venosas y afectando la circulación de la sangre de las piernas al corazón. Pueden desaparecer después del parto, pero es habitual que queden secuelas permanentes. Se recomienda el mismo tratamiento que para los Edemas, es decir hacer ejercicio y tenderse con los pies elevados. Además, se debe evitar estar mucho tiempo de pie y tomar posturas que compriman las piernas. También se deben desechar las prendas elásticas que puedan comprimir la circulación.
Insomnio.
La práctica de una actividad física ligera y baño templado antes de acostarse pueden ser de gran ayuda.
¿Puedo viajar en avión durante el embarazo?
En general, si el embarazo se considera normal, viajar en avión es una forma adecuada de transporte. El bebé está protegido por el vientre de la madre y, dentro de rangos normales, no le afectan las sacudidas ni los cambios depresión. Algunas aerolíneas prohíben a las embarazadas de más de7meses viajar en avión de manera de prevenir los riesgos de un parto anticipado.
Tips para la alimentación de la madre.
• Preferir las comidas simples y nutritivas sobre los platos muy elaborados y con muchos condimentos.
• Preferir los vegetales crudos, que además de ser ricos en vitaminas aportan fibra vegetal para evitar el estreñimiento.
• Repartir las comidas en pequeñas raciones a lo largo del día.
• Comer lento y masticar bien cada alimento.
• Comer las carnes, pescados y mariscos bien cocidos.
¿Cuánto debiera aumentar de peso durante el embarazo?
En condiciones normales, el peso promedio de una mujer embarazada debe aumentar entre 9 a 12 kilos durante todo el embarazo. En el primer trimestre del embarazo, el peso no suele varias significativamente. Durante el segundo trimestre, el peso aumentará entre 1 a 1.5 kilos mensuales. Durante el tercer trimestre el incremento será entre 1.5 a 2 kilos mensuales. Esta guía es útil para comprobar si la nutrición de la madre es adecuada. El médico indicará en cada caso cuánto es el aumento de peso apropiado, pues cada embarazo y mujer son diferentes.
¿Cuál es la mejor postura para dormir?
Cuando el abdomen es pequeño cualquier posición es buena. Cuando ya los cambios se empiezan a sentir, la mejor posición es de lado (mejor que boca abajo o boca arriba) para evitar que el útero comprima los vasos sanguíneos abdominales. Para prevenir inflamaciones o várices en las piernas se puede descansar con las piernas elevadas y sostenidas sobre alguna almohada.
Prepárese para amamantar antes del parto.
Para prevenir que sus pezones se tornen secos y agrietados durante la lactancia, recomendamos comenzar a preparar el pezón durante los últimos meses del embarazo. Para esto se recomienda aplicar Lactigel de Pigeon en los pezones y en los pechos 1 o 2 veces por día, masajeándose suavemente. Si tiene los pezones planos o invertidos puede también utilizar un formador de pezón a partir de la semana 24 del embarazo. Si siente alguna contracción al estimular sus pezones consulte a su médico. Recomendamos también utilizar Lactigel durante la lactancia para mantener los pezones sanos y sin dolor.
Comentarios
Publicar un comentario